top of page
DSC_0720.JPG

Por qué (no) eres feliz

Why are you (not) happy

2018

In collaboration with Victor Cuspinera

Project developed from the artistic residence La 3 y la 4, in the Mercado de la Victoria, downtown Puebla.

 

The on-site project was developed in its own logic, generating in the first instance a local field investigation in which people intervened in the way they preferred in the same medium that was moving within the same market. Obtaining many interventions from people who happened to be in the space, a strong main presence of "I am happy" was evident, between drawings and details of their own lives.

 

Observing this, it was proposed to generate this same action of intervention of people existing in the space itself, but these times with the central question of why (you are not) happy, with the intention of generating an introspection of the people who read both the question and other people's responses. The supports were white paper, a sheet of 20 peso bills and a baptismal cloak.

Intervenciones y acercamientos en billetes reales

As expected, people had central axes such as family, work, romantic partners and self-realization, presenting the reasons for their well-being, as well as some people who were encouraged to write, as well as sharing misfortunes in their lives and circumstances. The supports influenced their answers, as well as their perspectives of what happiness is, but personally generating the question of whether or not they are happy, and why. 

 

As a final intervention of the residence, the same question was presented in a large format on the facade of the market itself, leaving people to read and ask:

Why are you (not) happy.

Por qué (no) eres feliz
2018

En colaboración con Victor Cuspinera
Proyecto desarrollado a partir de la residencia artística La 3 y la 4, en el Mercado de la Victoria, centro de Puebla.

 

El proyecto in situ se fue desarrollando en su propia lógica, generando en primera instancia una investigación de campo local en la cual las personas intervinieran del modo en que prefirieran en un mismo soporte que se fue moviendo en el interior del mismo mercado. 

Obteniendo muchas intervenciones de personas que se encontraban por casualidad en el espacio, se evidenció una fuerte presencia principal de "soy feliz", entre dibujos y detalles de las vidas propias. 

Observando esto se propuso generar esta misma acción de intervención de personas existiendo en el espacio mismo, pero estas veces con la pregunta central de por qué (no) eres feliz, con la intención de generar una instrospección de las personas que leyeran tanto la pregunta como las respuestas de otras personas. Los soportes fueron papel blanco, una hoja de billetes de 20 pesos y un manto bautismal. 

Como era de esperar, las personas tenían ejes centrales como son la familia, el trabajo, parejas sentimentales y autorealización, presentando las razones de su bienesta, así como algunas personas que se animaban a escribir, así como compartir infortunios de sus vidas y circunstancias. Los soportes influían en sus respuestas, así como en sus perspectivas de lo que es la felicidad, pero generándose de manera personal la pregunta de si es o no feliz, y por qué.

Intervenciones y acercamientos de manto bautismal

Como intervención final de la residencia se presentó la misma pregunta en gran formato en la fachada del mercado mismo, dejando a las personas leer y preguntar: 

Por qué (no) eres feliz.

bottom of page